¿Quieres saber cuál es el servicio ideal para tu organización y cómo garantizamos resultados claros y medibles?
Presentamos de forma clara y actual los servicios que puedes contratar con nosotros en Colombia. Explicamos qué incluye cada solución, cómo funciona el proceso y qué resultados buscamos asegurar para tu organización.
Nuestro equipo te guía paso a paso desde la primera consulta hasta la formalización del acuerdo. Priorizamos la transparencia, la trazabilidad y la documentación necesaria para que la contratación sea sin contratiempos.
Ofrecemos asesoría integral para definir alcance, entregables, niveles de servicio (SLA) y tiempos de implementación. Además, mantenemos canales abiertos y medibles y habilitamos espacios de interacción como foros y entradas explicativas para resolver dudas y apoyar la decisión.
Conclusiones clave
- Describimos soluciones con entregables y cronograma claros.
- Acompañamos desde la consulta hasta la firma del acuerdo.
- Definimos SLA y procesos de onboarding para disminuir tiempo de puesta en marcha.
- Aplicamos controles de calidad, seguridad y cumplimiento en Colombia.
- Mantenemos comunicación medible y espacios en foros para aclarar dudas.
Glosario esencial: qué significa “contratar” y cómo lo usamos en Colombia hoy

Desgranamos el uso actual de “contratar” para que las organizaciones distingan obligaciones y alcances.
Definición y acepciones
Según el Diccionario de la lengua española, contratar implica llegar a un acuerdo para recibir un servicio a cambio de una compensación o emplear a una persona para un puesto.
Sinónimos y antónimo
En la práctica usamos términos como convenir, pactar, estipular y acordar para procesos contractuales.
En el ámbito laboral aparecen emplear, fichar o asalariar. El antónimo operativo más claro es despedir, con efectos legales específicos.
Términos relacionados
Conceptos habituales: subcontratar (delegar tareas a terceros), oferta (propuesta técnica y económica) y fichaje (vinculación de talento).
También se usa telemárketing como canal comercial en procesos de captación.
Uso en entornos digitales
En plataformas y un foro profesional, las oportunidades se comunican mediante publicaciones y anuncios claros.
Recomendamos incluir alcance, entregables, criterios y fechas, y conservar evidencia digital de acuerdos para trazabilidad.
Para procesos de selección y servicios, consulte nuestra guía práctica sobre reclutamiento y selección en Colombia: servicios de reclutamiento.
Contratación pública en Colombia: plataformas y conceptos clave del SECOP

En Colombia, el SECOP centraliza la información sobre compras públicas y facilita la trazabilidad de cada proceso.
El SECOP sirve como repositorio oficial y como punto único de ingreso de datos para entidades que usan recursos públicos. Esto fortalece la transparencia y el control ciudadano.
SECOP I: plataforma de publicidad
SECOP I publica los Documentos del Proceso: pliegos, adendas y actas. Permite consultar el histórico de cada compra y verificar requisitos.
SECOP II: gestión transaccional
SECOP II habilita procesos end-to-end: convocatoria, presentación de ofertas, adjudicación y ejecución. Ofrece cuentas separadas para entidades y proveedores y una vista pública para seguimiento.
TVEC y la Circular Externa Única
TVEC facilita compras vía Acuerdos Marco, Agregación de Demanda y Mínima Cuantía en grandes superficies. La Circular Externa Única compila la normativa vigente del sistema.
- Mantener la documentación actualizada en SECOP II es esencial para participar.
- Revise cronograma, factores de evaluación, condiciones y garantías en cada publicación.
- Participe en foros y consulte entradas técnicas para interpretar cambios regulatorios.
Plataforma | Función principal | Usuarios | Beneficio clave |
---|---|---|---|
SECOP I | Publicidad documental | Ciudadanos y proveedores | Acceso al histórico de procesos |
SECOP II | Gestión transaccional | Entidades y proveedores | Trámite integral en línea |
TVEC | Compras por Acuerdos Marco | Entidades compradoras | Agiliza compras y estandariza condiciones |
Cómo contratar con nosotros: servicios disponibles y guía práctica
Aquí explicamos cómo acceder a nuestros servicios y qué esperar en cada etapa del proceso.
Categorías de servicios
Ofrecemos consultoría estratégica, implementación tecnológica, soporte y mantenimiento, capacitación y proyectos a la medida.
Cada servicio incluye alcance definido, cronograma y entregables documentados en contrato. Proponemos piloto cuando aplica y métricas claras para evaluar resultados.
Interacción comunitaria y recursos
Mantenemos un foro moderado para resolver dudas y compartir experiencias. Publicamos anuncios con convocatorias a demos y webinars.
Además, actualizamos entradas con checklists, plantillas y casos prácticos para agilizar revisiones y preparativos.
«Priorizamos transparencia, tiempos de respuesta y evidencia documental en cada proyecto.»
Elemento | Qué solicitamos | Qué entregamos |
---|---|---|
Diagnóstico | Ficha de requerimientos | Informe y plan de intervención |
Plan y ejecución | Cronograma y RACI | Acta de inicio, SLA y plan de calidad |
Seguimiento | Evidencias y reportes | Informes periódicos y acta de cierre |
Conclusión
Concluimos proponiendo una ruta clara para validar alcance, costos y responsabilidades.
Hemos definido qué implica contratar en Colombia y distinguimos la provisión de servicios de la vinculación laboral. También resumimos las plataformas del SECOP y la función de la Circular Externa Única.
Reafirmamos nuestro compromiso con procesos ordenados, medibles y documentados. Ofrecemos recursos prácticos, plantillas y acompañamiento para preparar requisitos y evaluar ofertas.
Te invitamos a participar en nuestros foros y en el foro de soporte especializado. Publicaremos anuncios con actualizaciones y capacitaciones para minimizar incertidumbre.
Si quieres avanzar, agendemos una reunión de descubrimiento. Enviaremos una propuesta formal con cronograma, entregables, métricas y presupuesto desglosado.